En 2003, en la Argentina se necesitaba un trabajo territorial profundo. A la vez, durante la campaña electoral se debía comunicar al electorado que había un equipo dispuesto a llevarlo adelante. Así surgieron los “Equipos y planes de Gobierno Kirchner presidente”, como una manera de recorrer la geografía argentina y recopilar problemáticas y propuestas.
Este planteo permitió “ensanchar” el tiempo del candidato a presidente Néstor Kirchner —es decir, multiplicar su aparición en los medios— y, a su vez, construir un escenario favorable de comunicación.
Así pudimos comunicar tanto desde los medios como desde la realidad, en cada pueblo o ciudad, valores muy buscados por la sociedad en ese momento: trabajo serio y en equipo, y conocimiento de la realidad. Además, se metacomunicaba que había alguien que “se hacía cargo” de los problemas y que ya estaba trabajando para encontrar soluciones.
La acción en territorio fue acompañada por una campaña publicitaria que cuenta el funcionamiento de estos equipos y los muestra en acción.