En este caso la tarea consistía en instalar y construir una imagen positiva de Pancho Anglesio, futuro candidato a intendente de Río Gallegos (Santa Cruz) para las elecciones a realizarse en 2011. Empezamos el trabajo durante 2010, cuando era prematuro hablar de candidaturas y no se podía realizar ninguna campaña. Por lo tanto, generamos un “escenario favorable de comunicación” para elevar el conocimiento y perfilar a Pancho Anglesio de manera que la futura campaña electoral se basara sobre una construcción sólida. Para eso, ideamos y organizamos los Foros Rio Gallegos 2020 con la consigna: ¿Cómo querés que sea tu ciudad dentro de diez años?
Estos encuentros, que fueron comunicados a través de spots de radio y TV y tuvieron una amplia cobertura de los medios locales, convocaban a toda la sociedad a debatir los principales temas de preocupación. El anfitrión era Pancho Anglesio, lo que resultaba pertinente ya que, en ese momento, durante el año 2010 y principios de 2011, era diputado por el Pueblo (es decir, representante de la ciudad en la Legislatura provincial).
El mecanismo de reunión pública fue de gran impacto en Río Gallegos, una ciudad en la que la gente no está acostumbrada a estas actividades. Los foros se convirtieron en un punto de encuentro al que concurrían también los políticos y referentes de la oposición y fueron ampliamente cubiertos por los medios.
Las principales temáticas se determinaron sobre la base de un trabajo de investigación previa (encuestas, focus groups), de manera de tocar los puntos más sensibles de la comunidad. Los temas fueron accidentes de tránsito, adicciones, espacios verdes, tratamiento de residuos, juventud y tiempo libre. En cada foro, presentado por Pancho Anglesio, exponía un experto en el tema de nivel nacional, especialmente invitado, además de un experto local. Luego se abría el micrófono al público general.
Además, se complementó con una estrategia digital a través de una página de Facebook, en la cual se interactuaba con el público haciendo preguntas y encuestas, y también servía como canal para brindar información relativa a los foros y a la ciudad, resultando una suerte de foro online. Recordemos que en el año 2011 la comunicación digital resultaba más complementaria que neurálgica.
Esta estrategia de comunicación garantizó la presencia de Pancho Anglesio en los medios de una manera pertinente y aportó al perfil del futuro candidato, presentándolo como un político interesado en los problemas de la gente, capaz de dialogar, de consultar a los expertos y de presentar soluciones. Por lo tanto, se logró un aumento marcado del nivel de conocimiento y de su imagen positiva.
Lo surgido de estos encuentros fue aplicado a las propuestas de campaña, de manera que Pancho Anglesio había escuchado a los vecinos y respondía en consecuencia. Finalmente, se llegó a las elecciones con una altísima intención de voto. Si bien el resultado fue desfavorable por muy escasa diferencia, el camino recorrido demostró la validez de la estrategia.